top of page

Al sur de Margarita, se encuentra esta árida isla; Coche se eleva a 60 metros sobre el nivel del mar, tiene 11 Km. de longitud y 6 Km. La Isla de Coche, llamada Cochén por los Guaiqueríes, fue habitada por los españoles que desde 1528 explotaban los ricos lechos de perlas y su salina. Coche sufrió el mismo maremoto de 1541 que destruyo a Cubagua, pero no quedó tan severamente dañado como aquélla. El 25 de abril de 1815, el navío San Pedro de Alcántara, que había traído al mariscal de campo español Don Pablo Morillo a la cabeza de 15 mil hombres para aplacar la insurrección en Venezuela, se hundió repentinamente en estas aguas, y aún esta allí, en el fondo del mar. Se dice que fue un castigo justo para los realistas que venían y robaban las joyas de la iglesia del Valle del Espíritu Santo. LA actividad economica gira en torno a la pesca artesanal, la cría de camarones y cada vez más el turismo y también en la pesca de sardinas cuya captura es siempre importante.La llevan a vender a Cumaná ó en la planta que las enlata en el Bichar pueblo de la isla de Coche. También envasan pepitonas, grandes rojinegras rico manjar tradicional. La isla de Coche fue una de las salinas más importantes del país, se explotaba desde 1874 y su producción llegó a rondar las 12.000 toneladas anuales. También existe cría de camarones y una pequeña agricultura, aunque casi todo los producto vienen de tierra firme ó la Isla de Margarita. Desde hace una década el turismo es la actividad que está sacando a la isla de Coche de su vida hasta cierto punto arcaica. La población aprende rápido y se incorpora al arte de hacer que los viajeros sean felices en este paraíso tan particular. Además de ser Coche una isla llena de historia, es uno de los parajes turísticos menos alterados por el hombre. 

Punta Blanca

Punta Blanca

Coche Paradise

Coche Paradise

  • Facebook Globe
  • Tumblr Globe
  • Google+ Globe
Tips de Viajero

Inversiones Turisticas VIP, C.A

J-29732466-6

 Â© Todos los derechos reservados 2012-2013

Create & Desing by Daniela Malpica Quevedo

bottom of page