

La Isla de Margarita está ubicada al sureste del mar Caribe, noreste venezolano, al norte de la península de Araya del estado Sucre. Junto a las islas de Coche y Cubagua, constituye el único estado insular de Venezuela, denominado Nueva Esparta.
La isla de Margarita estaba habitada la tribu de indios Guaiquerí, a la que llamaban “Paraguachoa” o “lugar de abundante pesca”. Buenos Pescadores y navegantes vivían de sus labores pesqueras. Eran muy amistosos y hospitalarios, aunque recios y orgullosos, por lo que mantenían su terruño y tradiciones, defendiéndose bravamente de ocasionales ataques de otras tribus. La isla desempeñó un papel importante en la historia de independencia de Venezuela
Es la mayor de las islas del Caribe venezolano. Posee 1.072 km² y está caracterizada por la presencia de dos macizos montañosos unidos entre sí. El macizo occidental se conoce con el nombre de Península de Macanao y el oriental como Paraguachoa, aunque es frecuentemente denominado Margarita Oriental. En ella se encuentra la capital del estado, La Asunción y otras importantes ciudades como Porlamar, Pampatar, San Juan Bautista y Juan Griego.
En 1974 Margarita fue declarada Puerto Libre fundando bases para el progreso económico de la isla.
Paradójicamente, el clima cálido y soleado, que antes dificultaba su desarrollo, se convirtió en uno de los atractivos principales y muy apreciado. El clima combinando con la tradicional amabilidad de los nativos, sus profundos conocimientos del mar y su habilidad comercial han convertido a la isla en un atractivo turístico, viéndose obligada a adecuar su infraestructura para satisfacer los gustos del flujo constante de visitantes de todo el mundo.



